jueves, 30 de octubre de 2014

Sociedades comunitarias y asociativas.

Sociedades comunitarias y asociativas.

Otra clasificación diferente y también de gran importancia sociológica, es la que distingue el tipo simple, comunitario, y el tipo complejo, asociativo.

En el siguiente cuadro presentaremos las características de ambas sociedades:

Sociedades comunitarias: características
Sociedades asociativas: características
a) Está dominada por los grupos primarios.
a) Está dominada por las asociaciones o grupos secundarios.
b) Se da escasa especialización y división del trabajo.
b) Tiende a la mecanización y a la industrialización.
c) Los lazos de parentesco son frecuentes en este tipo de sociedad.
c) Gran variedad de funciones de trabajo.
d) Tiene relativamente poca estratificación social.
d) Las personas tienen movilidad vertical y horizontalmente.
e) Siendo mínimo en la sociedad simple, el grado de movilidad social, se llama sociedad cerrada.
e) Grandes variaciones de posición social.
f) Existe una sociedad social relativamente marcada entre los miembros de la sociedad simple, sobre todo en relación con otras sociedades.
f) Los vínculos de familia no son estables.
g) Tiende a aferrarse a valores tradicionales y a formas de comportamiento heredados del pasado.
g) La solidaridad es menos automática y efectiva que en la sociedad simple.
h) En este tipo de sociedad las personas suelen regirse por costumbres no formales más que por leyes formales del pasado.
h) cierta elasticidad de variaciones va acompañada de una mayor rigidez en el sistema de mantenimiento del orden público.
i) Es relativamente pequeña en número.
i) Es relativamente mayor en número.



VÍDEO RELACIONADO 


No hay comentarios:

Publicar un comentario